jueves, 29 de noviembre de 2012

La enfermedad del Perú


En el Perú el racismo existe, todos los ciudadanos lo sabemos, aquel que diga lo contrario es un hipócrita, ya que se ve la segregación en todo los rincones del país, un ejemplo de ello es la televisión, en él no es común ver a gente de raza negra o andina. Tal vez ahora mismo se estarán preguntando sobre tamaña difamación. Es cierto que en algunos canales de televisión existen personas afroperuanas o andinas, pero estadísticamente, ¿Cuántos blancos existen en la pantalla chica y cuantos de otras razas?

Nuestro país es el lugar donde conglomera gran cantidad de razas, así que nadie puede jactarse de ser un linaje puro, debido a que todos somos una mixtura de diferentes castas, por eso también contamos con diferentes culturas, como la música: criolla, andina, selvática, y otras tantas variaciones. Es totalmente descabellando el racismo cuando  somos uno de los  países más mestizos de Hispanoamérica.

domingo, 18 de noviembre de 2012

El Arguedas que conozco




En mi vida nunca supe con certeza lo que era realmente el Perú, hasta que leí un cuento, “Warma Kuyay”, la historia me impacto muchísimo, a tal medida que me propuse a indagar aún más acerca de este autor. La forma fascinante como narraba todos los paisajes de la sierra peruana y como mezclaba el quechua y el español, me hicieron cambiar toda la concepción del país. El nombre del escritor que hizo de la cultura indígena un mundo mágico y de ternura es José María Arguedas.

En algún momento el periodista, César Hildebrant, manifestó que leyendo a Arguedas uno cambia, y realmente tuvo razón, debido a que el escritor nacido en Andahuaylas, no solo muestra su amor sobre los indígenas sino también sus tristezas, además de denunciar los maltratos y explotación a la que fueron sometidos.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Sendero Luminoso tiene nueva cara



Luego que Sendero Luminoso haya masacrado al país con su Lucha Armada y sea finalmente vencida, con lo cual se puso fin a la sanguinaria organización terrorista-pero que en realidad no fue así-, pretende seguir con su objetivo de tomar el poder, aunque esta vez utilizando otra estrategia; participar en la política y ganar las elecciones de manera democrática a través del partido  Movadef.



El partido político, Movadef (Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales) es una simple fachada para lo que realmente es: Sendero Luminoso. Este grupo político, que en su mayoría son jóvenes, pretende que el Perú se olvide de todas las barbaridades que perpetró esta cúpula terrorista y simplemente votemos por ellos, es una total desfachatez. El ser humano perdona pero no olvida.