Cayó el líder


Hay lágrimas en las calles, las personas rezan por el alma del que se fue, sin embargo, en otros sectores del lugar hay gente en júbilo, euforia por la caída del presidente considerado por ellos como ´El dictador´. Hugo Chávez murió el último martes a consecuencia de un cáncer que padecía y esa enfermedad terminó llevándolo a la tumba, dejando la desazón en Venezuela.



El ´comandante´ Chávez estuvo 14 años en el poder, más que ningún otro presidente en el país llanero. Sin embargo, lo sobresaliente de éste personajes son sus  palabras duras, sus frases polémicas y su voz altanera y descollante, haciendo de él un ícono en la política de su país como al resto de Sudamérica.

El hombre con la voz gruesa, la mirada firme y desafiante; ingresó al ejército nacional venezolano en 1971, para luego, en 1982 co-fundar el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200). No solo fundó un partido político, sino quiso llegar más lejos, por eso, en 1992 intentó un golpe de estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, no obstante, falló con su cometido y fue a prisión por dos años.

Si bien su intención de tomar el poder no resultó, cumplió con su cometido; se hizo sumamente conocido y se convirtió en un personaje mediático en su país, por lo que llegó al poder en 1998 y no lo dejó hasta el 2013 envuelto en un ataúd; dejando a su país en zozobra y en un llanto interminable.

Chávez fue un hombre que siempre defendió su pensamiento revolucionario, por ello tuvo detractores como seguidores. Entre sus seguidores por esta región se encuentran: el presidente boliviano Evo Morales; la presidenta argentina Cristina Fernández; el ex presidente de Paraguay Fernando Lugo y el presidente Rafael Correa de Ecuador. No obstante tuvo una estrecha relación con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro.

A pesar de ser una persona déspota, con su voz altanera y orgullosa; también fue padre, esposo; por ello son sus familiares quienes lo van a extrañar aún más, porque se fue a una de las personas más importantes e influyentes de su país.

Ahora han salido todo tipo de especulaciones sobre las causas de la muerte del presidente ‘llanero’: uno de ellos es la posible conspiración de Estados Unidos contra él, es decir, provocar su enfermedad; otro rumor es la ‘Maldición de Bolívar’, ya que Hugo exhumó los restos del libertador y habría contraído una serie de bacterias y virus, responsables de su deceso. Aunque existan toda clase de rumores o teorías, lo oficial es la desaparición del presidente por el cáncer.

El líder venezolano que se creía la reencarnación de Simón Bolívar dejó de existir en un clima de tensión en su país, debido a su ausencia en la toma del poder del estado, debido a su enfermedad. Luchó incansablemente su batalla contra el cáncer, peleó como un tigre; pero al final de cuentas, todos somos seres humanos con un paso fugaz por este lugar, sin embargo, Chávez lanzó un grito feroz, siendo escuchado por el mundo, y ahora difícilmente será olvidado.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario