Cuando estamos angustiados, asustados porque termine este
sufrimiento, sentimos que durará una eternidad, pero al final de cuentas todo
tiene un final, al igual que este año, todo va llegando a su muerte, no
obstante, los años culminan pero el tiempo no, es una eternidad que seguirá en
el transcurso de las eras.

"Tal vez muchos grandes escritores no recibieron el reconocimiento máximo como el premio Nobel, sin embargo, creo que la más grande satisfacción que puede tener un escritor es saber que sus novelas son leídas alrededor del mundo y reciben muy buenas críticas, ya que con ello, saben que vivirán eternamente". Ga bo, autor del blog.
lunes, 31 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
El regalo inesperado
La Navidad es una día del año que hace soñar a todo niño, además, quienes ya no soy niños lo recuerdan con nostalgia. Abrir los regalos, la cena, los fuegos artificiales, los abrazos entrañables con los seres queridos, que generan un sentimiento de afecto y reconciliación. Sin embargo, no todos vivimos la Navidad de esa forma, ya que existen personas que no tienen dinero ni siquiera para una humilde cena o no están cerca de sus familiares, a pesar de ello tratan de pasar este día con un sonrisa.
viernes, 21 de diciembre de 2012
El poder de no dormir
La vida es como una caja de sorpresas, nunca sabes qué te va
a tocar, pero eso es lo divertido de la vida, hace que la vivas intensamente,
sin preocupaciones, sin tapujos. Sin embargo, lo más triste, es cuando deseas
disfrutar a plenitud tu vida, el insomnio es una obstáculo en ese camino, el no
dormir es una de las experiencias más desgarradoras que puede existir, ya que
te impide tener mayor percepción de las cosas, tu proceso cognitivo se diluye y
toma lugar tu hígado, haciendo ver al mundo una molestia incesante.
domingo, 16 de diciembre de 2012
La profesión que languidece
El periodismo es uno de las profesiones sacrificadas y
emocionantes que existen, así como muchos otros, sin embargo, estos últimos
años, la carrera ha sido duramente
dañada, restringida y maltratada, sobre todo en Sudamérica, donde autoridades
impiden el ejercicio de su labor, informar a la población.
viernes, 7 de diciembre de 2012
El escritor no tiene quien le escriba
La literatura es el arte más formidable que ha inventado el hombre, esa belleza característica que todo escritor puede plasmar a través de unas simples palabras, pero lleva a todo lector a los más recónditos parajes y mundos paralelos. No obstante, es nuestra imaginación quien tiene los boletos para llevarnos a ese viaje que nos hace apreciar esos deslumbrantes lugares y sentir ese amor por la lectura, pero qué sucedería si en algún momento el narrador se queda sin ideas, sin palabras para seguir escribiendo, sin su deseo o necesidad por elaborar nuevos lugares, ¿tal vez se quedaría sin trabajo, o en todo caso sentiría que no tiene sentido su vida y buscaría otra profesión, o en el peor de los casos, se auto eliminaría?
jueves, 29 de noviembre de 2012
La enfermedad del Perú
En el Perú el racismo existe,
todos los ciudadanos lo sabemos, aquel que diga lo contrario es un hipócrita,
ya que se ve la segregación en todo los rincones del país, un ejemplo de ello
es la televisión, en él no es común ver a gente de raza negra o andina. Tal vez
ahora mismo se estarán preguntando sobre tamaña difamación. Es cierto que en
algunos canales de televisión existen personas afroperuanas o andinas, pero estadísticamente,
¿Cuántos blancos existen en la pantalla chica y cuantos de otras razas?
Nuestro país es el lugar donde
conglomera gran cantidad de razas, así que nadie puede jactarse de ser un
linaje puro, debido a que todos somos una mixtura de diferentes castas, por eso
también contamos con diferentes culturas, como la música: criolla, andina,
selvática, y otras tantas variaciones. Es totalmente descabellando el racismo
cuando somos uno de los países más mestizos de Hispanoamérica.
domingo, 18 de noviembre de 2012
El Arguedas que conozco

En algún momento el
periodista, César Hildebrant, manifestó que leyendo a Arguedas uno cambia, y
realmente tuvo razón, debido a que el escritor nacido en Andahuaylas, no solo
muestra su amor sobre los indígenas sino también sus tristezas, además de
denunciar los maltratos y explotación a la que fueron sometidos.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Sendero Luminoso tiene nueva cara
Luego que Sendero Luminoso haya masacrado al país con su
Lucha Armada y sea finalmente vencida, con lo cual se puso fin a la sanguinaria
organización terrorista-pero que en realidad no fue así-, pretende seguir con
su objetivo de tomar el poder, aunque esta vez utilizando otra estrategia;
participar en la política y ganar las elecciones de manera democrática a través
del partido Movadef.
El partido político, Movadef (Movimiento por la Amnistía y
los Derechos Fundamentales) es una simple fachada para lo que realmente es:
Sendero Luminoso. Este grupo político, que en su mayoría son jóvenes, pretende
que el Perú se olvide de todas las barbaridades que perpetró esta cúpula
terrorista y simplemente votemos por ellos, es una total desfachatez. El ser
humano perdona pero no olvida.
lunes, 15 de octubre de 2012
Sendero Luminoso está de vuelta
Sendero Luminoso es una de las organizaciones terroristas
que más odio y desconsuelo generó al
país, es por ello que su ideología debió de ser exterminado del suelo
peruano. Sin embargo, en la actualidad eso parece que aún no se ha terminado
del todo (a excepción de lo que sucede en el VRAE), ya que esa ideología aún no
ha desaparecido, sino que se adiestra en algunas universidades para su ‘Lucha
armada’, sobre todo las nuevas generaciones, que no han vivido la época de
sangre y terror que dejaron a su paso,
sino todo lo contrario, apoyamos incondicionalmente a esta ideología.
La mejor manera de capturar a jóvenes por parte de estos
inescrupulosos es a través de las universidades públicas, en donde idiotizan a
una población ignorante, que solo desea ser escuchado por el estado, que siente
a un gobierno darle la espalda en todo momento, que busca una solución a la
pobreza que atraviesa. Es justamente en estas circunstancias que entran a
tallar estos delincuentes que desean volver nuevamente a su ‘Lucha armada’, con una ideología
arcaica, que ya no sirve en el mundo en el cual estamos viviendo.
"No solo hay que
condenar sino también
educar"
Muchas de las personas que buscan reclutar a jóvenes en su
afán de lograr su cometido, lo hacen en las universidades, sobre todo públicas,
hasta inclusive han formado un partido político. Este tipo de cosas es
inaudito, no se debe de permitir a personas de este tipo formar parte de
campañas electorales, todo esto parece una bomba de tiempo, que en cualquier
momento puede estallar. Sin embargo no solo se hace en las universidades, sino
que tiene un canal en youtube en donde difunden su ideología además de mostrar
las actividades que realiza alrededor de todo el país. Es más, hay rumores que
dicen que toda esta campaña que realiza Sendero Luminoso a través de Movadef
son financiados por narcotraficantes, eso si sería inaudito, un partido
político quiere entrar a la campaña electoral que tiene vínculos con delincuentes,
imagínense si llega al poder, que atroz.
Ante todo esto, ¿qué ha hecho el estado? Parece que nada, ya
que aún sigues estos reclutadores atrayendo a más ignorantes sin que se haga
algo por detenerlos. Es el momento que el gobierno tome medidas drásticas, sin
bien es cierto, se ha hecho algunas reformas para prohibir a este tipo de
grupos, y en algunos medios de comunicación se ha tratado de recordar
nuevamente el pasado oscuro que se vivió-pero solo fue por unos días-, no se
hace nada por detener su reclutamiento. Es momento no solo de condenar sino
también de educar en las escuelas, sobre todo públicas, se debe enseñar sobre
estas organizaciones terroristas.
No esperemos a que vuelvan a aparecer postes de luz
destruidos, perros muertos colgados o banderas rojas y dibujos pintados en las
calles con la hoz y el martillo para pretender contrarrestar algo que se puede
hacer ahora. Hay un dicho que dice “Guerra avisada no mata gente” y en este
contexto es una advertencia, hay que evitar una guerra que aún se mantiene
fría, ya que luego solo nos quedará lamentarnos por las pérdidas que vendrán.
sábado, 25 de agosto de 2012
Mi Gordita
(Cuento)
Mucho se habla del deporte rey, pero que sería de ese deporte sin su instrumento indispensable, tiene muchos nombres, pero el mismo significado en cualquier parte del mundo. Es de diferentes colores, aunque el más común es blanco con negro, rueda desde un campo de grass hasta un asfalto de tierra, no importa el lugar sino como lo disfrutes, ese instrumento es el balón de fútbol.
Para un niño de escasos recursos económicos recibir un balón como obsequio de cumpleaños puede significar el mejor regalo de un valor incalculable, con un sentimiento que a pesar de los años sigue vigente.
Cuando cumplí 10 años, mi madre me regalo un balón de fútbol, tenia los colores azul y blanco con el símbolo del club Alianza Lima, tenía esos colores ya que tanto mi abuelo como mi papá eran blanquiazules, por ese entonces no sabía mucho de fútbol, no me llamaba mucho la atención, inclusive sabia apenas tres nombres de clubes peruanos: Alianza, Universitario y Sporting Cristal. Imaginaba que esos tres equipos jugaban entre sí para ver quién sería el campeón, pensaba que eran apenas tres los equipos
Por la televisión presencié el encuentro entre Sporting Cristal y Alianza Lima. El equipo celeste era una máquina de hacer goles, mientras que el otro solo se aferraba a su arco. Desde ese momento empieza a llamarme la atención el fútbol.
Una tarde, mis amigos del colegio me buscaron para ir a jugar fútbol, como no tenían balón me ofrecí a llevar mi pelota, sin pensar que desde ahí cambiaría todo para mí. Llegamos a una cancha de tierra, él más hablador ‘saco’ el equipo, entonces la pelota empezó a rodar. Esa tarde marque mi primer gol, fue un sentimiento que hasta ahora no puedo explicar, ya han pasado muchos años y aún lo recuerdo con nostalgia.
Luego del partido, la pelota quedó totalmente sucia, así que decidí lavarla, mi madre me tildó de loco, sin embargo, esa pelota se convirtió en algo especial.
Cuando tenía educación física en el colegio lo llevaba reluciente, hasta uno de mis compañeros pregunto si lo lavaba, respondí que sí, para después ver una sonrisa en su rostro, como si se tratara de algo gracioso lo que hacía con mi balón.
La pelota lo llevaba a todos lados, cuando iba a casa de mi abuela, cuando iba de compras. Mi madre ya estaba cansada que llevara esa pelota a todas partes, sin embargo, era mi mejor amigo, aunque no decía ni una palabra nos entendíamos muy bien y siempre me gustaba que estemos presentables.
Siempre que jugaba fútbol me gustaba hacerlo con mi balón blanquiazul, sentía que solo así podía ganar los diferentes partidos, aunque muchas veces gané, también tuve algunas derrotas, pero fue precisamente esa pelota con que logré hacer los más extraordinarios goles, me sentía un Pele o Maradona. Sin embargo, todos me decían Zidane, en ese entonces ni siquiera sabía quién era ese, con el tiempo me enteré que era un gran jugador francés, inclusive se consagró campeón mundial en 1998.
La ‘Gordita’ como muchas veces llamaba a mi balón me acompañó toda la niñez y gran parte de la adolescencia, cada vez que hacía las tareas del colegio la ‘Gordita’ estaba a mi lado. Con el tiempo se crearon nuevas pelotas con diferentes materiales que hacían las cosas más fáciles para los jugadores.
Muchas veces me obsequiaron pelotas más preciosas y cómodas, pero yo no lo tomaba con mucha importancia ya que nada se comparaba con mi Gordita, siempre me tildaban de tonto por preferir un balón tan feo y anticuado cuando tenía otros mucho mejores, sin saber que mi Gordita tenía un valor enorme.
Siempre tuve la sensación que la Gordita seguiría conmigo por siempre, pero me equivoque, ya que nada es para siempre.
En una tarde de abril, estuve jugando fútbol cerca a mi casa, aproximadamente dos horas, cuando ya había concluido el partido caminé de regreso, fue en ese momento cuando una combi hace una mala maniobra y se cruza en mi camino, pude esquivarla pero olvide el balón. Lo tengo en mi memoria el momento exacto en que la combi revienta el esférico y se da a la fuga, trate de alcanzarlo pero no pude. Lo único que hice fue recoger los pedazos del esférico. Entre lágrimas regresé a casa. Mi madre me consoló diciéndome que tenía muchas otras pelotas, pero ninguna se compara con mi Gordita.
Luego de ese incidente me encontré deprimido, mi padre y unos amigos me ayudaron a superarlo. Hasta el día de hoy conservo los pedazos del balón.
Desde entonces no me gusta tener pelotas, cada vez que me regalan una se lo doy a mi hermano o no lo tomo mucha importancia, debido a que ningún otro balón me hará olvidar a mi Gordita y tampoco se podrá comparar con ningún otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)