jueves, 20 de noviembre de 2014

El Placer de sus ojos, director

Si bien soy un amante de la literatura, de los personajes oscuros y lugares inhóspitos, creo que el cine es también una herramienta sumamente importante para conseguir lo que hacen los libros, sumergirte en el más profundo de las sensaciones humanas, sobre todo, la película hispano-argentina, el Secreto de sus ojos.


Esta película realizada por el director argentino, Juan José Campanella, que justamente está basado en la novela “La pregunta de sus ojos”, de su compatriota, Eduardo Sacheri, me llevado a esos cuentos de Julio Cortázar, el modo como sumerge al personaje por una serie de enigmas que va descifrando con forme transcurre la historia, hasta llevarlo por un giro de 360 grados en la trama, es similar al gran novelista. No he tenido la oportunidad de leer la novela de Sacheri, sin embargo, después de haber visto la película, tengo la certeza que iré raudamente a la librería más cercana a comprarla.

El filme, consiguió un premio Óscar de la Academia de Hollywood a Mejor Película en lengua no inglesa en el 2010, lucho cuerpo a cuerpo con la peruana “Teta Asustada” de Andrea Llosa, no obstante-aunque soy peruano-, fue muy merecida ese reconocimiento, por el gran manejo de los tiempos y las luces, sin lugar a dudas, una obra maestra, muy similar a los cuentos de Cortázar.

"Aunque no he leído algún 
trabajo de Sacheri, con la 
película me hace presagiar 
que algo de influencia tuvo de 
Julio Cortázar"

“Cuentos Completos” de Cortázar, ha sido una de las más grandes obras del escritor argentino, aunque “Rayuela” es tal vez, su obra cumbre, sus cuentos, fueron los más entrañables y sorprendentes, debido a ese juego con el lector. Fue un escritor que hacía participe al leyente de sus escritos, y al final nos da una ‘cachetada’ al mostrarnos el desenlace. Estoy seguro, si el mismo Cortázar observara esta film, no le cabría duda que tiene algo de él. Inclusive, el protagonista tiene el look del escritor; la barba prominente, la vestimenta formal y las ansias de escribir.

Aunque no he tenido la oportunidad de leer algún trabajo de Sacheri, con la película me hace presagiar que algo de influencia tuvo de Julio Cortázar, porque existe mucha similitud. Sin embargo, puede que genere toda serie de opiniones debido a la afirmación, ya que frecuentemente, los libros nunca se reflejan a lo que presenciamos en el séptimo arte, aunque, siempre la esencia se mantiene.

Solo me queda mis felicitaciones al director de la película, aunque, desde el 2010 hasta ahora, ya sea un poco tarde, al igual que leer la novela de Sacheri; sin embargo, nunca es tarde para mostrar admiración ante un buen trabajo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario