miércoles, 26 de noviembre de 2014

La Feria de Fernando

La vida, es de buenos y malos, de grandes y pequeños, de quienes desean trascender y quienes pretender estar desapercibidos. No obstante, en los libros, tanto el lector como el escritor, se involucran y buscan trascender, justamente eso es la esencia en  la Feria del Libro Ricardo Palma en Miraflores.

En una feria,  sobre todo de libros, quienes aman leer, es como estar en los Campos Elíseos, donde vislumbras lo más apetecible en todos los rincones del lugar y finalmente te dejas llevar por el placer de la lectura, te vuelves un hedonista. Además, recorres las instalaciones para hacer una subasta de encontrar el mejor libro, al  mejor precio.

Sin embargo, mi visita a esta feria, fue debido al homenaje que se le hizo al escritor argentino, Julio Cortázar, recordando el centenario de su nacimiento. Admito que soy un gran admirador del narrador ‘gaucho’, y mi mayor atracción fue esa, pero, debo reconocer mi sorpresa al ver a un periodista y también escritor, Fernando Ampuero, quien estuvo justamente en este homenaje a Cortázar. No tenía la menor idea de la presencia de don Fernando a este evento, sobre todo porque en la página de la Feria del Libro, no precisaba su presencia.

"Julio Ramón Ribeyro
le cocinaba a Cortázar un 
platillo nacional 
que le encantaba, el ceviche".

Muchas veces, resultan demasiado extrañas las coincidencias, ya que el mismo día de mi presencia al evento, había encontrado una entrevista justamente a Fernando Ampuero en la red, es ahí donde entendí un poco más su estilo. Inclusive, no tenía la menor idea del por qué había ‘cargado’ mi reportera en mi maleta; no obstante, sabía de la gran oportunidad ante mis ojos por ‘robarle’ unos cuantos minutos para entrevistarlo.

En la ceremonia del homenaje a Cortázar, estuvo un docente de literatura, quien contó sus experiencias con los libros al auditorio, sobre todo de su encuentro con los cuentos del escritor argentino y su concepto acerca de su estilo. No tengo el tiempo exacto de su exposición, pero fue cerca de 40 minutos, ya que Ampuero iba a cerrar este evento. Lo mejor se deja para el final.

Aquellos nacidos para las letras, muchas veces no hay necesidad de hacer la tarea, ya que las ideas y el tema de conversación, surgen por si solas; eso mismo le sucedió a don Fernando, quien “no hizo la tarea”, inclusive tenía “migraña”, pero eso no fue impedimento para regalarnos una charla amena.

Para Fernando Ampuero, el mejor Cortázar fue el de su juventud, el de Rayuela, ya que después se politizó y su estilo “perdió su encanto”. Además, para el también periodista, una forma de homenajearlo es releerlo, sobre todo sus cuentos, donde pone su corazón en ello. Uno de los cuentos que más recuerda Ampuero es “Casa Tomada”, donde lo califica de extraordinario.

Ampuero es un personaje risueño, bromista, y durante este evento, su gracia no dejaría desapercibida para el público. Él contó una anécdota; dijo que el cuentista peruano, Julio Ramón Ribeyro le cocinaba a Julio Cortázar un platillo nacional que le encantaba al argentino, el ceviche.

Don Fernando concluyó el evento narrando algunos pasajes de su trabajo dedicado al escritor argentino, ya que su migraña lo atacaba conforme transcurrían los minutos. Sin embargo, tras culminar el homenaje, tuvo tiempo de firmar algunos libros, pero cuando no intercepté, amablemente me citó para la Librería Sur, donde estará presentando el libro de Beto Ortiz.

No estoy seguro si me ‘paseo’ amablemente o en verdad conseguí pactar una entrevista con Fernando Ampuero. Solo sé que estaré en esa presentación este jueves y esta vez, sí obtendré esa entrevista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario